Cursos ICIC
Capacítate de manera constante y adquiere los conocimientos, herramientas, habilidades y actitudes para interactuar en el entorno laboral y cumplir con tu trabajo de forma especializada.
¡Vuélvete un Experto!
¡Impulsa tu carrera en la construcción con nuestras Maestrías!
🔹 ¿Te apasiona el mundo de la construcción y deseas llevar tus habilidades al siguiente nivel? ¡Únete a nosotros y descubre las oportunidades que nuestras maestrías especializadas tienen para ofrecerte!
🔹 En nuestras maestrías, no solo adquirirás conocimientos avanzados en las áreas de ingeniería civil, gestión de proyectos, arquitectura y sostenibilidad, sino que también te conectarás con profesionales destacados del sector, enriquecerás tu red de contactos y abrirás puertas a nuevas y emocionantes oportunidades laborales.
Cursos Marzo de 2025
Curso taller: tratamiento de aguas residuales
Presencial • 20 Hrs
Objetivo general: desarrollar en los participantes los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para comprender, diseñar y aplicar procesos eficientes de tratamiento de aguas residuales, considerando normativas ambientales, principios de ingeniería y tecnologías innovadoras para la reducción de contaminantes y el aprovechamiento sostenible del recurso hídrico.
Su título va aquí
Instructor
Mtro. Carlos Antonio Trejo Sirvent
Ing. Civil y Maestro en Ciencias en Ingeniería Industrial, Catedrático con más de 40 años de experiencia; ha participado como conferencista e instructor en congresos, foros y reuniones de educación superior y ha trabajado para diversas entidades de los sectores público, privado y social.
Temario
1: Introducción al Tratamiento de Aguas Residuales
• Conceptos básicos y definiciones.
• Importancia del tratamiento de aguas residuales.
• Normativa y regulaciones ambientales.
2: Caracterización de Aguas Residuales
• Tipos de aguas residuales.
• Parámetros físico-químicos y biológicos.
• Métodos de muestreo y análisis.
3: Procesos de Tratamiento Primario y Secundario
• Pretratamiento y separación de sólidos.
• Procesos físicos y químicos de pretratamiento.
• Procesos biológicos para la remoción de contaminantes.
• Lodos activados y sistemas anaerobios.
4: Tratamiento Terciario y Reúso de Aguas Residuales
• Procesos de desinfección.
• Tecnologías de tratamiento avanzado.
• Tecnologías para la reutilización del agua tratada.
• Casos prácticos y normativas.
5: Casos Prácticos y Evaluación Final
• Análisis de estudios de caso.
• Evaluación de conocimientos adquiridos.
Taller práctico de declaración anual para Personas Morales de Régimen Simplificado
Presencial • 12 Hrs
Objetivo general: conocer las disposiciones que las Personas Morales deben considerar en materia de ISR, para la determinación de sus pagos provisionales e impuestos anuales, así como para el cálculo del pago mensual de IVA. Se presentará un caso práctico completo, que permite conocer el llenado de la declaración, desde su aplicativo, incluyendo los estados financieros básicos comparables que deben incluirse en la misma.
Su título va aquí
Instructor
C.P.C. Raquel Antonio Moreno
Integrante de la Comisión de Seguridad Social y Contribuciones Locales del Colegio de Contadores de la región istmo costa, Vicepresidente de Control de Calidad del Colegio de Contadores Públicos Chiapanecos, integrante de la prevención de lavado de dinero y ponente en temas fiscales y de seguridad social.
Temario
1. Elaboración de papeles de trabajo
1.1 ingresos acumulables
• Exentos
• No acumulables
2. Deducciones autorizadas
• Sueldos y salarios
• Compras
• Gastos
• Deducción de inversiones
• Inventario pendiente de deducir
3. Determinación de la utilidad fiscal
4. Determinación de la PTU
5. Actualización de las pérdidas fiscales
6. Determinación del ISR anual
7. Conciliación contable fiscal
8. Cuenta de aportación de capital (CUCA)
9. Cuenta utilidad fiscal neta (CUFIN)
10. Llenado de la declaración anual en el portal del SAT
NOM-017-STPS-2008: equipo de protección personal, selección, uso y manejo en los centros de trabajo. Obtén tu DC-3
Presencial • 4 hrs
Objetivo general: conocer el uso y manejo de Equipos de Protección Personal (EPP). Esta normativa, emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), es fundamental para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en todos los sectores productivos.
Su título va aquí
Instructor
Ing. Jorge Luis Suárez Zozaya
Ingeniero Industrial en Producción, presidente del Colegio Mexicano de Profesionales en gestión de riesgo y protección civil, instructor externo de la STPS e instructor certificado en la Cámara Mexicana de la Industria de la construcción.
Temario
1. Presentación del instructor y participantes (registro)
2. Objetivos y reglas de operación de la sesión
3. Descripción general del desarrollo del curso.
4. Evaluación Diagnóstica
5. Definiciones
• Definición de Riesgo/Peligro
• Obligaciones del Patrón
• Obligaciones del Trabajador
• Protección para la Cabeza
• Protección para los ojos/cara
• Protección para los oídos
• Protección para el aparato respiratorio
• Protección para las manos
• Protección para el cuerpo
• Protección para los pies
• Otros equipos
• Análisis por Puesto de Trabajo
• Sustancias Peligrosas
Curso taller: Rellenos Sanitarios: Diseño, Operación y Gestión
Presencial • 20 hrs
Objetivo general: brindar a los participantes los conocimientos y herramientas necesarias para el diseño, construcción, operación y clausura de rellenos sanitarios, con base en normativas nacionales e internacionales, garantizando la minimización del impacto ambiental y la maximización de la eficiencia operativa.
Su título va aquí
Instructor
Mtro. Carlos Antonio Trejo Sirvent
Ing. Civil y Maestro en Ciencias en Ingeniería Industrial, Catedrático con más de 40 años de experiencia; ha participado como conferencista e instructor en congresos, foros y reuniones de educación superior y ha trabajado para diversas entidades de los sectores público, privado y social.
Temario
1. Introducción a la gestión de residuos sólidos
• Generación, composición y clasificación de residuos.
• Jerarquía de manejo de residuos.
• Impactos ambientales y sociales.
• Legislación y normatividad aplicable.
2. Diseño y planificación de rellenos sanitarios
• Criterios de selección de sitios.
• Diseño geométrico y estructural.
• Sistemas de impermeabilización y drenaje.
3. Operación y mantenimiento
• Métodos de disposición y compactación.
• Manejo de lixiviados y biogás.
• Control de vectores y monitoreo ambiental.
4. Impactos ambientales y estrategias de mitigación
• Evaluación de impacto ambiental.
• Tecnologías para la reducción de impactos.
5. Cierre y postclausura de rellenos sanitarios
• Técnicas de clausura y restauración ambiental.
• Uso postclausura y seguimiento ambiental.
Curso taller: Microsoft Excel para Contadores
En línea• 20 Hrs
Objetivo General: permitir que los asistentes puedan disminuir su carga administrativa en la elaboración de sus trabajos contables, fiscales y administrativos, así como tener las herramientas necesarias para dar una alternativa de presentación a sus trabajos elaborados en Excel, ello para la realización de procesos de consolidación, obtención de resultados, tablas dinámicas, gráficas, entre algunas; con lo cual el participante podrá identificar el potencial de este programa y como puede ser una herramienta que agilice sus procesos y obtención de información.
Su título va aquí
Instructor
Mtro. Arturo Martínez González
Lic. en Informática y Maestro en Educación, Capacitador externo por parte de la STPS y Docente certificador en Microsoft Excel.
Temario
1. CONCEPTOS BÁSICOS
1. Conceptos básicos
1.1. Introducción
1.2. Conceptos básicos
1.3. Manejo de hoja de cálculo
1.4. Rellenado de celda
1.5. Manipulación de filas y columnas
1.6. Formulas básicas
1.7. Proteges hojas
1.8. Gráficas básicas
1.9. Suma, contar, Max y Min.
1.10. Promedio
1.11. Nombres de rangos
1.12. Ordenar información
2. FUNCIONES DE TEXTOS Y BASE DE DATOS
2.1. Concatenar
2.2. Derecha, izquierda, buscar, buscar y coincidir.
2.3. Funciones lógicas
2.4. Gráficos Excel vinculados a POWER POINT.
2.5. Escenario con fórmulas.
2.6. Filtros
2.7. Impresión y configuración de documentos
3. FUNCIONES FINANCIERAS
3.1. Amortiz.Lin.
3.2. Amortiz. Progre.
3.3. Db, int, acum, int. Acum. V, int. Efectivo, int. Pago Dir.
4. HERRAMIENTAS DE EXCEL
4.1 Consolidación de datos
4.2 Función SOLVER
4.3 Obtener datos externos
4.4 Creación de tablas
5. FILTROS Y TABLAS DINÁMICAS
5.1. Autofiltro y filtro avanzado,
5.2. Creación de tablas dinámicas
5.3. Actualización de datos.
5.4. Macros
Curso taller: elaboración de números generadores para edificación
En línea • 20 hrs
Objetivo General: desarrollar la capacidad de calcular la cantidad de elementos constructivos a partir de los planos arquitectónicos, constructivos y de instalaciones, así como calcular el volumen de cada uno de los elementos constructivos que se presentan en una obra, mediante el uso y presentación de la información en formatos típicos de la industria de la construcción, incluyendo croquis y cálculo de volúmenes.
Su título va aquí
Instructor
Ing. Osvaldo Velázquez Ramírez
Director Responsable de Obra, Dictaminador de riesgos y Profesional acreditado de Protección Civil, Catedrático e Instructor certificado en UNICI, IAP Y CMIC.
Temario
1. Criterios generales de cuantificación
• Presentación de formatos de números generadores: CFE, Pemex, Municipios, IMSS, SOP y Comisión de caminos
2. Llenado de formato de generadores a través de Excel
• Preparación del presupuesto a formato
• Excel para colocar partidas
3. Errores comunes al cuantificar
4. Cuantificación de obra partida preliminares
5. Cuantificación de obra partida albañilería
6. Cuantificación de obra partida de estructura
7. Cuantificación de obra partida de acabados
8. Croquis de AutoCAD a Excel
9. Revisión de cuantificación verificando que cumpla en forma aproximada con ciertos parámetros. (cimbra, acero y concreto)
10. Criterios particulares para cuantificación de aire acondicionado
11. Criterios particulares para cuantificar instalación sanitaria
12. Criterios particulares para cuantificar instalación hidráulica
Simulador de motoniveladora y excavadora
Presencial • 20 hrs
Objetivo general: implementar un método educativo donde los futuros operadores conozcan el campo normativo obligatorio nacional, que aplica al giró de la construcción y al uso de maquinaria; desarrollando en ellos habilidades, conocimientos y la confianza necesaria a través del uso de simuladores, para volverse expertos. Cuidando los riesgos en la salud, seguridad en el trabajo y cuidado del medio ambiente.
Su título va aquí
Instructor
Ing. Jorge Luis Suárez Zozaya
Ingeniero Industrial en Producción, presidente del Colegio Mexicano de Profesionales en gestión de riesgo y protección civil, instructor externo de la STPS e instructor certificado en la Cámara Mexicana de la Industria de la construcción.
Temario
No aplica
Curso taller: manejo de AutoCAD nivel básico – intermedio
Presencial • 20 hrs
Objetivo general: capacitar en el uso de las herramientas que el software AutoCAD pone al servicio del profesional para el diseño de dibujos 2D y modelos 3D, así como para la exportación y generación de planos. Comprender los flujos de trabajo en CAD.
Su título va aquí
Instructor
Mtro. Arturo Martínez González
Lic. en Informática y Maestro en Educación, Capacitador externo por parte de la STPS y Docente certificador en MOS Excel.
Temario
1. DIBUJAR Y MODIFICAR OBJETOS
1.1 Crear objetos de dibujo básicos
1.2 Dibujar polilíneas
1.3 Seleccionar y anular la selección de objetos
1.4 Gestionar capas
1.5 Trabajo con bloques
2. DIBUJAR CON PRECISIÓN
2.1 Aplicar referencias básicas a objetos
2.2 Identificar y utilizar coordenadas
3. EDICIÓN BÁSICA
3.1 Modificar propiedades del objeto
3.2 Usar comandos básicos de edición para modificar objetos
3.3 Recortar, extender o alargar objetos
3.4 Crear arreglos rectangulares y polares
3.5 Desplazar objetos a una distancia específica
3.6 Aplicar un filete o chaflán a los objetos
4. ANOTACIÓN
4.1 Crear y modificar texto
4.2 Añadir y modificar directrices y/o multidirectrices
4.3 Crear y editar dimensiones
4.4 Aplicar sombreados o patrones de relleno
5. DISEÑOS E IMPRESIÓN
5.1 Trabajar con diseños y ventanas gráficas
5.2 Administrar formatos de salida
Presupuesto de estructura de concreto
en linea • 20 hrs
Objetivo general: aprender a utilizar desde cero el software de apoyo, para afrontar el análisis y diseño básico de estructuras de concreto reforzado y conocer el alcance de este programa, así como elaborar sus propias plantillas de cálculo con las normativas oficiales vigentes y ser capaz de realizar un análisis y diseño de estructuras de baja ductilidad.
Su título va aquí
Instructor
Mtro. José Vidal Torres Ojeda
Ing. Civil con Maestría en Administración de la Construcción y certificado por el Instituto Mexicano de Ingeniería de Costos como Analista de Precios Unitarios.
Temario
1. Elaboración de Catálogo de Conceptos
2. Análisis del Costo Directo (Materiales, mano de obra, equipo y herramienta)
3. Análisis de cuadrillas de mano de obra
4. Análisis de auxiliares
5. Generadores de Estructuras y Subestructuras de Concreto
6. Análisis de Precios Unitarios de:
• Zapatas Aisladas
• Zapatas Corridas
• Columnas
• Trabes
• Losa Compacta
• Losa Aligerada
Seguimiento al programa de obra: control de obra y metodología del valor ganado
en linea • 15 hrs
Objetivo general: proporcionar una visión objetiva de la evolución del proyecto, identificando variaciones entre lo planificado y lo realmente ejecutado.
Su título va aquí
Instructor
Mtro. Genaro Páez Pimentel
Instructor Certificado por la CMIC y por la Facultad de Arquitectura de la UNAM a través de su División Continua y Actualización Docente.
Temario
1. ¿Cuál es el avance a nivel físico y a nivel de costo?
2. ¿Se entregará a tiempo el proyecto?
3. ¿Estamos dentro del cronograma autorizado?
4. ¿Cuánto se ha invertido?
5. ¿Cuánto falta por invertir?
6. ¿Que está causando el bajo desempeño en tiempo y costos?
7. ¿Qué se debe hacer para solucionarlos?
Simulador de motoniveladora y excavadora
Presencial • 20 hrs
Objetivo general: implementar un método educativo donde los futuros operadores conozcan el campo normativo obligatorio nacional, que aplica al giró de la construcción y al uso de maquinaria; desarrollando en ellos habilidades, conocimientos y la confianza necesaria a través del uso de simuladores, para volverse expertos. Cuidando los riesgos en la salud, seguridad en el trabajo y cuidado del medio ambiente.
Su título va aquí
Instructor
Ing. Jorge Luis Suárez Zozaya
Ingeniero Industrial en Producción, presidente del Colegio Mexicano de Profesionales en gestión de riesgo y protección civil, instructor externo de la STPS e instructor certificado en la Cámara Mexicana de la Industria de la construcción.
Temario
No aplica
Curso taller: elaboración de estimaciones con apoyo de Excel
En línea • 20 hrs
Objetivo general: analizar los fundamentos, procedimientos que forman esta metodología, así como las herramientas y formatos necesarios para su implementación y obtener el concepto de estimación y el mejor control de obra.
Su título va aquí
Instructor
Ing. Osvaldo Velázquez Ramírez
Director Responsable de Obra, Dictaminador de riesgos y Profesional acreditado de Protección Civil, Catedrático e Instructor certificado en UNICI, IAP Y CMIC.
Temario
1. Conceptos básicos
• Estimaciones
• Control de obra
• Elementos que componen una estimación
• Contrato de obra pública
• Catálogo de obra y programa de obra
• Fundamento legal
2. Presentación de formatos: SOP, INIFECH, CCIH
3. Conociendo el catálogo de obra: SOP, INIFECH, CCIH
4. Elaborando una estimación completa
5. Procedimientos para el trámite de estimación ante dependencias
6. Cuanto puedo cobrar por elaborar una estimación
Curso taller: declaración anual de Personas Físicas de Régimen General
Presencial • 12 hrs
Objetivo general: comprender la forma de tributación de las Personas Físicas en función del tipo de ingresos que perciben y su impacto en su declaración anual, incluyendo el Régimen Simplificado de Confianza y las recientes modificaciones en la Resolución Miscelánea sobre dicha declaración. Así mismo, identificar las deducciones personales y estímulos que las Personas Físicas pueden aplicar en su declaración anual, conociendo sus requisitos y topes.
Su título va aquí
Instructor
C.P.C. Raquel Antonio Moreno
Integrante de la Comisión de Seguridad Social y Contribuciones Locales del Colegio de Contadores de la región istmo costa, Vicepresidente de Control de Calidad del Colegio de Contadores Públicos Chiapanecos, integrante de la prevención de lavado de dinero y ponente en temas fiscales y de seguridad social.
Temario
1. Elaboración de papeles de trabajo
1.1 Ingresos acumulables
• Exentos
• No acumulables
2. Deducciones autorizadas
• Sueldos y salarios
• Compras
• Gastos
• Deducción de inversiones
• Determinación ajuste anual por inflación
• Determinación del coeficiente de utilidad
3. Determinación de la utilidad fiscal
4. Determinación de la PTU
5. Actualización de las pérdidas fiscales
6. Determinación del ISR anual
7. Conciliación contable fiscal
8. Cuenta de aportación de capital (CUCA)
9. Cuenta utilidad fiscal neta (CUFIN)
10. Llenado de la declaración anual en el portal del SAT
Fundamentos de gestión empresarial
En línea • 9 hrs
Objetivo general: lograr un crecimiento que permita incrementar las ventas en el mediano plazo y posicionar así su oferta de mercado como una experiencia de excelente servicio al cliente. proporcionando a los participantes los conocimientos básicos sobre la gestión empresarial, permitiéndoles comprender los principios de administración, la empresa como sistema, y los factores clave para el éxito organizacional en el contexto actual.
Su título va aquí
Instructor
Mtra. Julia Samperio
Dra. en Ciencias del Desarrollo Humano, Mtra. en Mercadotecnia y Lic. en Comercio Internacional; con Certificaciones como E- Learning Trainer por HP LIFE; Yellow y White Belt Lean Six Sigma; con más de 20 años como Profesora en Instituciones de Educación Superior, consultora y capacitadora en instituciones privadas y públicas.
Temario
1. Introducción y Principios Fundamentales de la Gestión Empresarial
1.1 Introducción a la Gestión Empresarial y su Contexto Actual
• Definición y evolución de la gestión empresarial
• Entorno económico, social y tecnológico actual
• Desafíos de la gestión en el siglo XXI
1.2 Conceptos Básicos de Administración y Gestión
• Diferencias entre administración y gestión
• Principios fundamentales de la administración
• Funciones administrativas (planificación, organización, dirección y control)
1.3 Tipos de Empresas y Modelos de Gestión
• Clasificación de empresas por tamaño, sector y estructura
• Modelos de gestión tradicionales y modernos
• Gestión ágil y enfoque Lean
2. La Empresa como Sistema y su Gestión Estratégica
2.1 La Empresa como Sistema: Elementos y Dinámicas
• Concepto de la empresa como sistema abierto
• Interacción entre las áreas funcionales de la empresa
• Importancia de la visión y misión empresarial
2.2 Análisis del Entorno y Toma de Decisiones
• Análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas)
• Herramientas estratégicas para la toma de decisiones
• Adaptabilidad y gestión del cambio
Beneficios que te ofrecemos
10+ cursos al mes
Los curso en línea se realizan a través de la plataforma ZOOM y los presenciales o híbridos, en nuestras instalaciones.
Video de repaso
Si te quedo alguna duda o no recuerdas algo del curso, te damos la opción de ver el video una vez mas.
Diploma o Certificado
Al concluir, te damos el documento que acredita y respalda tu aprendizaje.
Ponentes Especializados
Cada uno de nuestros expositores cuentan con muchos años de experiencia en su ramo.
Comunidad
Al llevar cualquiera de nuestros cursos puedes conocer e interactuar con otras personas que tienen tu mismo entusiasmo e intereses.
Información constante
Te puedes unir a nuestro grupo de WhatsApp y recibir nuestros cursos del mes.
¿Listo para empezar?
Te garantizamos que todos nuestros cursos son de gran calidad y te van a ser de gran utilidad en tu desempeño laboral o académico.
REQUISITOS:
- Nombre completo
- Teléfono
Comprobante de pago realizado a:
- Banco: Banamex – Sucursal 6503
- Cuenta: 9481132
- CLABE: 0021 806503 9481132 5
- Titular: ICICAC, S.A. DE C.V.
- RFC: ICIC50121MD7