Cursos ICIC

Capacítate de manera constante y adquiere los conocimientos, herramientas, habilidades y actitudes para interactuar en el entorno laboral y cumplir con tu trabajo de forma especializada.

¡Vuélvete un Experto!

Patrocinadores

Diciembre de 2024

Excel con optimización de datos en la industria de la construcción

En línea • 20 Hrs

Objetivo general: aprenderás a utilizar Power Query para importar y transformar datos de diferentes fuentes, incluyendo bases de datos, archivos CSV, Excel y otros formatos de archivo comunes. Descubrirás cómo limpiar y dar forma a tus datos para que estén listos para el análisis y la creación de informes

Su título va aquí
Instructor

Mtro. Jorge Ángel Ballesteros Morales

Ing. en Sistemas Computacionales y Mtro. en Ciencias de la Educación con amplia experiencia en docencia y en capacitación.

Temario

1. Introducción y temas básicos de Power Query
2. Tipos de conexiones más importantes en Power Query
3. Transformación típica en Power Query
4. Combinar tablas y cargar los datos en Excel
5. Conexiones a datos desde Power Query y de Excel
6. Carga de datos a Excel y otras ocasiones con consulta
7. Transformación, limpieza y depuración de datos con Power Query
8. Agregar de columnas en Power Query
9. Combinación y tratamiento especiales de tablas
10. Código M y otras funcionalidades avanzadas

Costos y presupuestos para construcción pública y privada

En línea • 20 Hrs

Objetivo general: entender la elaboración de los costos, sus diversos componentes y su aplicación para integrarlos a un catálogo de conceptos que nos permita saber el costo de una obra de construcción. Al finalizar, el participante podrá elaborar cualquier presupuesto, aplicando el factor de sobrecosto que incluye los indirectos, utilidad más cargos adicionales.

Su título va aquí
Instructor

Ing. Osvaldo Velázquez Ramírez

Director Responsable de Obra, Dictaminador de riesgos y Profesional acreditado de Protección Civil, Catedrático e Instructor certificado en UNICI, IAP Y CMIC.

Temario

1. Fundamento legal
2. Costo directo de los materiales
3. Costo directo de la mano de obra
4. Costo directo de la maquinaria y equipo de construcción
5. Costo directo de conceptos básicos
6. Determinación del factor de sobrecosto de la obra
7. Presentación de los precios unitarios integrados

NOM-009-STPS-2011: condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura

Presencial • 8 hrs

Objetivo general: identificar las condiciones de seguridad para realizar trabajos de altura conforme a la NOM-009-STPS-2011.

Su título va aquí
Instructor

Ing. Jorge Luis Suárez Zozaya

Ingeniero Industrial en Producción, presidente del Colegio Mexicano de Profesionales en gestión de riesgo y protección civil, instructor externo de la STPS e instructor certificado en la Cámara Mexicana de la Industria de la construcción.

Temario

1. Antecedentes
2. Definiciones
3. Marco legal de la protección contra caídas
4. Obligaciones del Patrón
5. Obligaciones del Trabajador
6. Elementos y/o áreas que generan caídas
7. Regla de los 1.80 m
8. Permisos de trabajo
9. Protección contra caídas (arnés, línea de vida, puntos de anclaje, redes, etc.)
10. Protección de trabajos en alturas (contra líneas vivas, condiciones climáticas, etc.)

Puntos finos del cierre del ejercicio para personas físicas 2024

En línea • 4 hrs

Objetivo general: conocer los aspectos que se deben tomar en consideración con la finalidad de preparar adecuadamente el cierre del ejercicio fiscal 2024; aplicable a las personas físicas atendiendo el régimen fiscal de distintos regímenes de tributación. Ingresos acumulables y no acumulables, ingresos no sujetos a pago de impuestos, pero con la obligación de informar, obligados a presentar declaración anual, actividades empresariales y profesionales (Régimen General y RESICO) y más.

Su título va aquí
Instructor

C.P.C. Raquel Antonio Moreno

Integrante de la Comisión de Seguridad Social y Contribuciones Locales del Colegio de Contadores de la región istmo costa, Vicepresidente de Control de Calidad del Colegio de Contadores Públicos Chiapanecos, integrante de la prevención de lavado de dinero y ponente en temas fiscales y de seguridad social.

Temario

1. ACUMULACIÓN DE INGRESOS ACTIVIDAD EMPRESARIAL
1.1. Contabilidad, CFDI

2. DEDUCCIONES AUTORIZADAS PARA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
2.1. CFDI´s emitidos y recibidos

3. REQUISITOS DE LAS DEDUCCIONES
3.1. Gastos, nominas, deducción de inversiones
3.2. Deducciones personales
3.3. • Donativos

Tablas dinámicas de Excel

En línea • 20 Hrs

Objetivo General: aprender el uso práctico de las tablas dinámicas en Excel desde cero, este curso está destinado al público en general con conocimientos básicos, pero los usuarios avanzados indudablemente aprenderán nuevas habilidades y herramientas.

Su título va aquí
Instructor

Mtro. Jorge Ángel Ballesteros Morales

Ing. en Sistemas Computacionales y Mtro. en Ciencias de la Educación con amplia experiencia en docencia y en capacitación.

Temario

1. Introducción
2. Determinar qué es una tabla dinámica
3. Análisis de fuentes de datos
4. Análisis de frecuencia
5. Consolidación con tablas dinámicas
6. Gestión administrativa de cuotas de inscritos en Excel

Curso taller: elaboración de estimaciones con apoyo de Excel

En línea • 20 hrs

Objetivo General: analizar los fundamentos, procedimientos que forman esta metodología, así como las herramientas y formatos necesarios para su implementación y obtener el concepto de estimación y el mejor control de obra.

Su título va aquí
Instructor

Ing. Osvaldo Velázquez Ramírez

Director Responsable de Obra, Dictaminador de riesgos y Profesional acreditado de Protección Civil, Catedrático e Instructor certificado en UNICI, IAP Y CMIC.

Temario

1. Conceptos básicos
• Estimaciones
• Control de obra
• Elementos que componen una estimación
• Contrato de obra pública
• Catálogo de obra y programa de obra
• Fundamento legal

2. Presentación de formatos
• SOP
• INIFECH
• CCIH

3. Conociendo el catálogo de obra
• SOP
• INIFECH
• CCIH

4. Elaborando una estimación completa
5. Procedimientos para el trámite de estimación ante dependencias
6. Cuanto puedo cobrar por elaborar una estimación

Puntos finos del cierre del ejercicio para personas morales 2024

en linea• 4 hrs

Objetivo general: conocer todos los cambios existentes en la declaración anual para personas morales de régimen general de título II, para evitar cometer errores y tener multas por parte de la autoridad; ya que sufrió diversas modificaciones tanto en la sección de ISR de Personas Morales, así como en la sección de estados financieros.

Su título va aquí
Instructor

C.P.C. Raquel Antonio Moreno

Integrante de la Comisión de Seguridad Social y Contribuciones Locales del Colegio de Contadores de la región istmo costa, Vicepresidente de Control de Calidad del Colegio de Contadores Públicos Chiapanecos, integrante de la prevención de lavado de dinero y ponente en temas fiscales y de seguridad social.

Temario

1. REVISION DE LA CONTABILIDAD PARA LA DECLARACIÓN ANUAL 2024
1.1. La contabilidad financiera, electrónica, envío de las balanzas
1.2. Conciliación contable, fiscal y de CFDI. Previsión de revisiones electrónicas

2. INGRESOS ACUMULABLES PARA ISR REGIMEN GENERAL
2.1. Momento de acumulación considerando la forma de cobro y la emisión de CFDI
2.2. Complementos de pago; cancelación de CFDI
2.3. Venta al público en general y su CFDI global
2.4. Ganancia en venta de activos fijos, terrenos y otros ingresos
2.5. Anticipos para clientes y proveedores y su emisión de CFDI. Ingresos presuntos
2.6. Ingresos acumulables Régimen Simplificado de Confianza

3. DEDUCCIONES AUTORIZADAS PARA ISR REGIMEN GENERAL
3.1. CFDI, su obtención, guarda y validación
3.2. Donativos, monto máximo a deducir y su CFDI
3.3. Erogaciones deducibles efectivamente pagadas y recepción de CFDI; y obsequios y atenciones
3.4. Prestación de servicios personales independientes y los ingresos para efectos fiscales, CFDI de retenciones
3.5. No deducibles y su tratamiento
3.6. Deducción de inversiones, contable y fiscal. Su expediente
3.7. deducciones autorizadas para RESICO

4. DEDUCCIONES EN SUELDOS Y SALARIOS
4.1. Emisión de CFDI para nomina
4.2. Factor de deducibilidad 47% o 53%
4.3. Previsión Social, indemnizaciones, vacaciones, prima vacacional
4.4. Pagos asimilados a salarios. El ajuste anual
4.5. Las retenciones, el entero y la informativa: Infracciones, multas y delitos
4.6. Base para PTU
4.7. Perdidas de ejercicios anteriores, coeficiente de utilidad

5. TEMA CONTROVERSIAL DE DIVIDENDOS
5.1. Dividendos, CUFIN, CUFINRE y la simulación en dividendos
5.2. Retención adicional del 10%. Dividendos fictos. Anticipos de rendimientos

Beneficios que te ofrecemos

10+ cursos al mes

Los curso en línea se realizan a través de la plataforma ZOOM y los presenciales o híbridos, en nuestras instalaciones.

Video de repaso

Si te quedo alguna duda o no recuerdas algo del curso, te damos la opción de ver el video una vez mas.

Diploma o Certificado

Al concluir, te damos el documento que acredita y respalda tu aprendizaje.

Ponentes Especializados

Cada uno de nuestros expositores cuentan con muchos años de experiencia en su ramo.

Comunidad

Al llevar cualquiera de nuestros cursos puedes conocer e interactuar con otras personas que tienen tu mismo entusiasmo e intereses.

Información constante

Te puedes unir a nuestro grupo de WhatsApp y recibir nuestros cursos del mes.

¿Listo para empezar?

Te garantizamos que todos nuestros cursos son de gran calidad y te van a ser de gran utilidad en tu desempeño laboral o académico.

REQUISITOS:

  • Nombre completo
  • Teléfono
  • E-mail

Comprobante de pago realizado a:

  • Banco: Banamex – Sucursal 6503
  • Cuenta: 9481132
  • CLABE: 0021 806503 9481132 5
  • Titular: ICICAC, S.A. DE C.V.
  • RFC: ICIC50121MD7