Cursos ICIC
Capacítate de manera constante y adquiere los conocimientos, herramientas, habilidades y actitudes para interactuar en el entorno laboral y cumplir con tu trabajo de forma especializada.
¡Vuélvete un Experto!
¡Impulsa tu carrera en la construcción con nuestras Maestrías!
🔹 ¿Te apasiona el mundo de la construcción y deseas llevar tus habilidades al siguiente nivel? ¡Únete a nosotros y descubre las oportunidades que nuestras maestrías especializadas tienen para ofrecerte!
🔹 En nuestras maestrías, no solo adquirirás conocimientos avanzados en las áreas de ingeniería civil, gestión de proyectos, arquitectura y sostenibilidad, sino que también te conectarás con profesionales destacados del sector, enriquecerás tu red de contactos y abrirás puertas a nuevas y emocionantes oportunidades laborales.
Cursos Mayo de 2025
Participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas (PTU)
En línea • 4 Hrs
Objetivo general: capacitar a los participantes en el conocimiento, aplicación y cumplimiento de las disposiciones legales relacionadas con la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), conforme a lo establecido en la legislación laboral vigente (especialmente en la Ley Federal del Trabajo en México).
Su título va aquí
Instructor
C.P.C. Raquel Antonio Moreno
Integrante de la Comisión de Seguridad Social y Contribuciones Locales del Colegio de Contadores de la región istmo costa, Vicepresidente de Control de Calidad del Colegio de Contadores Públicos Chiapanecos, integrante de la prevención de lavado de dinero y ponente en temas fiscales y de seguridad social.
Temario
1. La disposición constitucional sobre la PTU
1. Fundamento constitucional
2. Porcentaje que debe repartirse
3. Revisión del porcentaje
4. Disposición constitucional sobre las empresas exceptuadas
5. Cuál debe ser la base para la aplicación del porcentaje
2. Las disposiciones de la LFT respecto a la PTU
1. Fundamento legal
2. El porcentaje de reparto
3. Revisión del porcentaje
4. Cantidad que debe repartirse entre los trabajadores y la base del reparto
3. La línea del tiempo sobre el reparto de utilidades
1. Plazo para entregar al trabajador la información relacionada con la cantidad a repartir y la documentación que debe entregarse
2. A quién debe entregarse la información
3. Plazo de los trabajadores para su inconformidad y la autoridad ante la cual debe interponerse
4. Plazo y acciones para que el patrón de cumplimiento a la resolución de la autoridad revisora
5. El tiempo que debe guardarse la PTU no reclamada
4. El reglamento de la LFT sobre las inconformidades de los trabajadores
1. Publicación en DOF
2. Disposiciones generales
3. Información a los trabajadores
4. Objeciones de los trabajadores
5. Repartos adicionales
6. Autoridades laborales
7. La comisión intersecretarial
8. Medios de defensa de los trabajadores
9. Vigencia de las disposiciones del reglamento
5. El procedimiento que debe seguirse para determinar el importe de PTU de cada trabajador
1. Fundamento legal
2. Concepto de salario
3. Concepto de día trabajado
4. Incidencias que deben tomarse en cuenta
5. Incidencias que pueden o no tomarse en cuenta
6. Elaboración del proyecto de reparto
1. El procedimiento que debe seguirse
2. Constitución de una Comisión
3. Plazo para las observaciones de los trabajadores
4. Plazo para la resolución de las objeciones
7. Empresas que no están obligadas al reparto de utilidades
1. Fundamento legal
2. Empresas que no están obligadas
8. Normas para el reparto
1. Trabajadores que no participan
2. El tope del salario base para el cálculo del reparto
3. Monto de participación para trabajadores de empresas de servicios
4. Trabajadoras en incapacidad por maternidad
5. Trabajadores de sucursales
6. Trabajadores de la construcción
7. Trabajadoras del hogar
8. Trabajadores eventuales
9. La reforma laboral del 23 de abril de 2021
1. La disposición del decreto
2. Efecto laboral del cambio
3. Aplicación correcta
4. Los periodos para el cálculo de la PTU a repartir
5. El caso de la sustitución patronal
10. Aspectos fiscales
1. Para el trabajador:
1. Importe gravado y exento
2. Cálculo del ISR con procedimiento de la LISR
3. Cálculo del ISR con procedimiento de Reglamento de la LISR
4. Cálculo del ISR de la PTU de ex empleados
2. Para la empresa:
1. Tratamiento fiscal correcto de las cantidades pagadas
2. La fecha de pago y lo establecido en la guía de llenado
3. El timbrado correcto de la PTU (Trabajadores y extrabajadores)
11. Conclusiones
Simulador de motoniveladora y excavadora
Presencial • 20 Hrs
Objetivo general: implementar un método educativo donde los futuros operadores conozcan el campo normativo obligatorio nacional, que aplica al giró de la construcción y al uso de maquinaria; desarrollando en ellos habilidades, conocimientos y la confianza necesaria a través del uso de simuladores, para volverse expertos. Cuidando los riesgos en la salud, seguridad en el trabajo y cuidado del medio ambiente.
Su título va aquí
Instructor
Ing. Jorge Luis Suárez Zozaya
Ingeniero Industrial en Producción, presidente del Colegio Mexicano de Profesionales en gestión de riesgo y protección civil, instructor externo de la STPS e instructor certificado en la Cámara Mexicana de la Industria de la construcción.
Temario
No aplica
Excel intermedio – avanzado con actualizaciones 2025
En línea • 20 hrs
Objetivo general: aprender todo lo que necesitas sobre las funciones avanzadas de Excel para explotarlas al máximo: tablas de datos, gráficos dinámicos, gestión de datos, funciones lógicas, formato condicional, etc.
Su título va aquí
Instructor
Mtro. Jorge Ángel Ballesteros Morales
Ing. en Sistemas Computacionales y Mtro. en Ciencias de la Educación con amplia experiencia en docencia y en capacitación.
Temario
1. Auditorias de Formulas
2. Técnicas avanzadas de formato de formato en Excel
3. Uso avanzado de Tablas de Excel
4. Tablas dinámicas en Excel
5. Inserción de gráficos en Excel
6. Impresión avanzada en Excel
7. Funciones avanzadas en Excel
8. Herramientas adicionales de Excel
Conoce el mundo inmobiliario: tu primer paso con base, ética y futuro
En línea • 16 hrs
Objetivo general: llevar desde 0 hasta tener una visión clara, técnica y humana del sector inmobiliario, conocer los documentos que protegen tu patrimonio y dominar los fundamentos para construir un legado con bases sólidas.
Su título va aquí
Instructor
Mtro. Adán Alfaro Poyato
Arquitecto, desarrollador, agente inmobiliario y formador con más de 25 años en el sector. Su enfoque es claro: formar asesores éticos, técnicos y humanos que construyan confianza, patrimonio y futuro.
Temario
1. Actores del mercado inmobiliario
• Actores y panorama general del negocio inmobiliario
• Intermediación inmobiliaria
2. Requisitos y documentos
• Cuales son el porqué, para qué y cómo leer cada documento legal de un trámite
3. La propiedad
• La propiedad
• La plusvalía
• Valoración de propiedades
4. El cliente y el asesor inmobiliario
• Prospección y perfilamiento
• Ética y responsabilidad social
• Profesionalización y certificaciones
• La Norma Oficial Mexicana (NOM)
Estrategia de inversión en bienes raíces: de ladrillos a fibras
Presencial • 8 Hrs
Objetivo General: brindar a los participantes los conocimientos y herramientas necesarias para identificar, analizar y aprovechar oportunidades de inversión en el sector inmobiliario, a través de instrumentos como FIBRAs y proyectos de construcción, optimizando la rentabilidad y gestión del riesgo mediante estrategias diversificadas y el uso de simuladores financieros.
Su título va aquí
Instructor
Mtro. Ever Odiney Jiménez Santiago
Economista con sólida formación académica y experiencia en docencia a nivel superior, especializado en el área de matemáticas financieras; actualmente Coordinador de la Incubadora de Empresas en la Universidad del Valle de México, donde impulsa proyectos de emprendimiento, desarrollo empresarial e innovación.
Temario
1. Introducción a la inversión
2. FIBRAs – Vehículos de Inversión Inmobiliaria
3. Estrategias de Inversión en el Sector Construcción.
4. Sesión Práctica en Simulador
Pagos provisionales de personas físicas en el régimen general
En línea • 4 hrs
Objetivo General: capacitar a los contribuyentes personas físicas y a los profesionales contables en el correcto cálculo, presentación y cumplimiento de los pagos provisionales mensuales bajo el Régimen General, conforme a lo establecido por el SAT.
Su título va aquí
Instructor
C.P.C. Raquel Antonio Moreno
Integrante de la Comisión de Seguridad Social y Contribuciones Locales del Colegio de Contadores de la región istmo costa, Vicepresidente de Control de Calidad del Colegio de Contadores Públicos Chiapanecos, integrante de la prevención de lavado de dinero y ponente en temas fiscales y de seguridad social.
Temario
Módulo 1: Marco Legal y Conceptual
• Fundamento legal (Ley del ISR, Código Fiscal de la Federación, RMF 2025)
• Obligaciones fiscales de personas físicas con actividad empresarial y profesional
• Diferencias entre régimen general y otros regímenes (RESICO, arrendamiento, sueldos, etc.)
Módulo 2: Determinación del Ingreso Acumulable
• Ingresos facturados vs. ingresos efectivamente cobrados
• Ingresos exentos y no objeto
• Ajustes por devoluciones, descuentos y bonificaciones
Módulo 3: Deducciones Autorizadas
• Requisitos fiscales de las deducciones
• Comprobantes fiscales (CFDI 4.0)
• Tipos de gastos deducibles para actividad empresarial y profesional
• No deducibles comunes y errores frecuentes
Módulo 4: Determinación del Pago Provisional
• Ingresos nominales vs. ingresos acumulables
• Determinación de utilidad fiscal y base gravable
• Tarifa del artículo 96 y subsidio para el empleo (si aplica)
• Aplicación de pagos provisionales anteriores y retenciones
• Cálculo y acreditamiento de estímulos fiscales (si existen)
Módulo 5: Presentación en el Portal del SAT
• Uso del aplicativo de «Pagos Provisionales» en Mis Cuentas / Mi Portal
• Llenado correcto del formulario mensual
• Validación de precargas y sugerencias para evitarlas si son incorrectas
Módulo 6: Casos Prácticos y Supuestos Especiales
• Persona física con ingresos combinados
• Cambios de régimen durante el ejercicio
• Personas físicas que inician actividades en el ejercicio
• Deducción de inversiones y activos fijos
Módulo 7: Errores Comunes y Sanciones
• Inconsistencias entre CFDI y declaraciones
• Multas por omisión o presentación extemporánea
• Recomendaciones para revisión mensual
Análisis y diseño de edificios de mampostería, NTC 2023
en línea • 20 hrs
Objetivo general: conocer y aplicar los aspectos teóricos y prácticos que integran la metodología para el análisis y diseño estructural de edificios de mampostería que presentan las NTC Mampostería 2023. Con énfasis en el análisis y modelado de las diferentes condiciones de acciones estáticas y dinámicas aplicables a estos edificios y el diseño sismorresistente.
Su título va aquí
Instructor
Dr. Juan José Cruz Solís
Ing. Civil con maestría en ingeniería y doctorado en ingeniería civil por la Universidad Politécnica de Cataluña, cuenta con más de 23 años en el análisis y diseño estructural sismorresistente de edificaciones y es Profesor de tiempo completo en la facultad de ingeniería de la UNACH.
Temario
1. Introducción
2. Materiales
a. Piezas
b. Cementantes
c. Mampostería
3. Estructuración básica
a. Condiciones de regularidad
b. Muro de mampostería confinada
c. Armado de castillos
d. Armado de cadenas
4. Análisis gravitacional
a. Cargas
b. Áreas tributarias
c. Fuerzas verticales sobre muros
5. Análisis sísmico
a. Rigidez lateral de muros
b. Degradación de módulo de rigidez
c. Sección agrietada
d. Método de análisis sísmico simplificado considerando T
e. Método sísmico modal espectral
f. Fuerzas laterales sobre muros
6. Diseño estructural
a. Capacidad de carga axial en muros
b. Capacidad a flexo compresión dentro del plano
c. Capacidad de carga lateral en muros
Curso taller: cuantificación de obra para edificación
En línea • 20 hrs
Objetivo general: proporcionar a los profesionales las herramientas y conocimientos necesarios para elaborar e integrar debidamente la cuantificación para poder plasmarla de manera correcta en un número generador.
Su título va aquí
Instructor
Ing. Osvaldo Velázquez Ramírez
Director Responsable de Obra, Dictaminador de riesgos y Profesional acreditado de Protección Civil, Catedrático e Instructor certificado en UNICI, IAP Y CMIC.
Temario
1. Criterios generales de cuantificación
• Presentación de formatos de números generadores: CFE, Pemex, Municipios, IMSS, SOP y Comisión de caminos
2. Llenado de formato de generadores a través de Excel
• Preparación del presupuesto a formato
• Excel para colocar partidas
3. Errores comunes al cuantificar
4. Cuantificación de obra partida preliminares
5. Cuantificación de obra partida albañilería
6. Cuantificación de obra partida de estructura
7. Cuantificación de obra partida de acabados
8. Croquis de AutoCAD a Excel
9. Revisión de cuantificación verificando que cumpla en forma aproximada con ciertos parámetros. (cimbra, acero y concreto)
10. Criterios particulares para cuantificación de aire acondicionado
11. Criterios particulares para cuantificar instalación sanitaria
12. Criterios particulares para cuantificar instalación hidráulica
Análisis de diseño de edificio de concreto reforzado NTC concreto 2023 – básico
en linea • 24 hrs
Objetivo general: conocer y aplicar los aspectos teóricos y prácticos que integran la metodología para el análisis y diseño estructural de edificios de concreto armado que presentan las NTC concreto 2023 y las similitudes y diferencias respecto al código ACI 318 25. Con énfasis en el análisis y modelado de las diferentes condiciones de acciones estáticas aplicables a edificios de baja y mediana altura. Incluye modelado y diseño básico de elementos de cimentación.
Su título va aquí
Instructor
Dr. Juan José Cruz Solís
Ing. Civil con maestría en ingeniería y doctorado en ingeniería civil por la Universidad Politécnica de Cataluña, cuenta con más de 23 años en el análisis y diseño estructural sismorresistente de edificaciones y es Profesor de tiempo completo en la facultad de ingeniería de la UNACH.
Temario
1. Introducción
2. Materiales
a. Concreto
b. Acero
3. Estructuración básica
a. Conceptos básicos
b. Continuidad
c. Irregularidades en planta/altura
4. Pre-dimensionamiento de elementos
a. Losas
b. Vigas
c. Columnas
5. Análisis estático de edificios
a. Cargas muertas
b. Cargas vivas
c. Bajada de cargas
6. Diseño de sistemas de piso
a. Losas macizas
b. Losas nervadas
7. Diseño de vigas ante acciones gravitacionales
8. Diseño de columnas ante acciones gravitacionales
9. Diseño de cimentaciones
a. Diseño geotécnico
i. Suelo elástico lineal
• Capacidad de carga
• Deformaciones
b. Diseño estructural
i. Contratrabes
ii. Zapatas corridas
iii. Losa de cimentación
Metodología BIM nivel básico
Presencial • 10 hrs
Objetivo general: brindar a los participantes los conocimientos y herramientas necesarias para la modernización de los procesos de elaboración de planos, conocer este estilo de trabajo para que las empresas y los profesionales sean capaces de ahorrar mucho tiempo e inversión económica.
Su título va aquí
Instructor
Mtro. Carlos Andrés Sánchez Linares
Ing. Civil con sólida experiencia en el diseño, supervisión y ejecución de proyectos de construcción y como docente en la Universidad del Valle de México, donde imparte clases en las carreras de Ingeniería Civil y Arquitectura, formando a futuras generaciones de profesionales.
Temario
1. Introducción al BIM
2. Herramientas de modelado BIM
3. Coordinación y colaboración
4. Aplicaciones en proyectos reales
5. Implementación y tendencias futuras
Curso taller: elaboración de estimaciones con apoyo de Excel
En línea • 20 hrs
Objetivo general: analizar los fundamentos, procedimientos que forman esta metodología, así como las herramientas y formatos necesarios para su implementación y obtener el concepto de estimación y el mejor control de obra.
Su título va aquí
Instructor
Ing. Osvaldo Velázquez Ramírez
Director Responsable de Obra, Dictaminador de riesgos y Profesional acreditado de Protección Civil, Catedrático e Instructor certificado en UNICI, IAP Y CMIC.
Temario
1. Conceptos básicos
a. Estimaciones
b. Control de obra
c. Elementos que componen una estimación
d. Contrato de obra pública
e. Catálogo de obra y programa de obra
f. Fundamento legal
2. Presentación de formatos: SOP, INIFECH, CCIH
3. Conociendo el catálogo de obra: SOP, INIFECH, CCIH
4. Elaborando una estimación completa
5. Procedimientos para el trámite de estimación ante dependencias
6. Cuanto puedo cobrar por elaborar una estimación
Simulador de motoniveladora y excavadora
Presencial • 20 hrs
Objetivo general: implementar un método educativo donde los futuros operadores conozcan el campo normativo obligatorio nacional, que aplica al giró de la construcción y al uso de maquinaria; desarrollando en ellos habilidades, conocimientos y la confianza necesaria a través del uso de simuladores, para volverse expertos. Cuidando los riesgos en la salud, seguridad en el trabajo y cuidado del medio ambiente.
Su título va aquí
Instructor
Ing. Jorge Luis Suárez Zozaya
Ingeniero Industrial en Producción, presidente del Colegio Mexicano de Profesionales en gestión de riesgo y protección civil, instructor externo de la STPS e instructor certificado en la Cámara Mexicana de la Industria de la construcción.
Temario
No aplica
Tablas dinámicas de Excel con actualizaciones 2025
En línea • 20 hrs
Objetivo general: aprender el uso práctico de las tablas dinámicas en Excel desde cero, este curso está destinado al público en general con conocimientos básicos, pero los usuarios avanzados indudablemente aprenderán nuevas habilidades y herramientas.
Su título va aquí
Instructor
Mtro. Jorge Ángel Ballesteros Morales
Ing. en Sistemas Computacionales y Mtro. en Ciencias de la Educación con amplia experiencia en docencia y en capacitación.
Temario
1. Introducción
2. Determinar qué es una tabla dinámica
3. Análisis de fuentes de datos
4. Análisis de frecuencia
5. Consolidación con tablas dinámicas
6. Gestión administrativa de cuotas de inscritos en Excel
Viviendas que califican: requisitos claves para créditos hipotecarios INFONAVIT, FOVISSSTE y bancarios
En línea • 16 hrs
Objetivo general: capacitar a profesionales del sector inmobiliario, desarrolladores, asesores de vivienda y compradores en los requisitos que debe cumplir una vivienda para ser elegible como garantía en un crédito hipotecario otorgado por INFONAVIT, FOVISSSTE o bancos.
Su título va aquí
Instructor
Mtra. Karla Jeannete Vázquez Espinosa
Arquitecta y valuadora de inmuebles e intangibles, con diplomado en Desarrollo Urbano, Sustentabilidad y Desarrollo Inmobiliario, representante de Unidad de Valuación VPM en Chiapas con más de 25 años de experiencia en el sector inmobiliario, avalúos, desarrollo de vivienda y gestión catastral.
Temario
1. Normatividad y sustento
2. La vivienda usada y suelo
3. Requisitos jurídicos
4. El avaluó
Beneficios que te ofrecemos
10+ cursos al mes
Los curso en línea se realizan a través de la plataforma ZOOM y los presenciales o híbridos, en nuestras instalaciones.
Video de repaso
Si te quedo alguna duda o no recuerdas algo del curso, te damos la opción de ver el video una vez mas.
Diploma o Certificado
Al concluir, te damos el documento que acredita y respalda tu aprendizaje.
Ponentes Especializados
Cada uno de nuestros expositores cuentan con muchos años de experiencia en su ramo.
Comunidad
Al llevar cualquiera de nuestros cursos puedes conocer e interactuar con otras personas que tienen tu mismo entusiasmo e intereses.
Información constante
Te puedes unir a nuestro grupo de WhatsApp y recibir nuestros cursos del mes.
¿Listo para empezar?
Te garantizamos que todos nuestros cursos son de gran calidad y te van a ser de gran utilidad en tu desempeño laboral o académico.
REQUISITOS:
- Nombre completo
- Teléfono
Comprobante de pago realizado a:
- Banco: Banamex – Sucursal 6503
- Cuenta: 9481132
- CLABE: 0021 806503 9481132 5
- Titular: ICICAC, S.A. DE C.V.
- RFC: ICIC50121MD7